Compartimos con vosotros el plano turístico de la ciudad de Zamora.
Compartimos con vosotros el plano turístico de la ciudad de Burgos.
España puede presumir de ser el tercer país con más Patrimonio de la Humanidad , con 45 sitios, detrás de Italia (51 sitios) y de China (50), le siguen Francia, Alemania, México e India.
Por Anap.
Burgos, tierra poblada en todas las épocas de nuestra historia y de la prehistoria. Es la sierra burgalesa de Atapuerca la cuna de los primeros europeos. El Yacimiento de Atapuerca es sin duda el más importante de Europa, y se podría decir que uno de los más importantes del mundo, por la abundancia y valía de los fósiles allí encontrados. Se puede seguir el rastro humano durante casi un millón de años, ya que aparecen en este yacimiento los primeros restos pertenecientes a la especie Homo Antecessor, de mas de 800.000 años. Fueron descubiertos en 1994, por el equipo de J.M. Arsuaga, E. Carbonell y J. Bermúdez de Castro, entre otros.
Por Anap.
Zamora es una de las ciudades castellanas más desconocidas, se trata de una de las ciudades de mayor número y calidad de templos románicos de España y de Europa. Conserva una veintena de edificios de factura románica.
Está situada a orillas del Duero, sobre una meseta rocosa, en una zona casi inexpugnable. Su historia es un recorrido por la Historia de España, desde los pueblos prerromanos de la Edad Antigua, pasando por árabes y cristianos de la Edad Media, hasta la Edad Moderna y Contemporánea.
.
Maqueta de la calle Balborraz
EL ROMÁNICO EN ZAMORA: Zamora llegó a contar con 40 iglesias románicas, de las cuales han llegado hasta nuestros días apenas una veintena. La mayoría debían ser de pequeño tamaño y muchas de ellas construidas en los arrabales, fuera de las murallas.
El paseo por el románico zamorano podría empezar en: El Castillo: sobre la primera edificación de Alfonso II el Magno, se construye el Alcázar Real de Fernando I, siglo XI. En el siglo XII, en tiempos de Alfonso V, el Emperador y Fernando II, se edificó prácticamente lo que queda hoy de románico.
Las murallas: el primer recinto, del siglo XI, de Fernando I y Alfonso VI, donde destaca la Puerta de Doña Urraca, la mejor conservada, y el segundo recinto, del siglo XII, por Fernando II y Alfonso IX, el que más reformas y desperfectos ha sufrido. Al salir de contemplar murallas y castillo podemos dirigirnos a la catedral:
La Catedral de El Salvador: Se inscribe dentro del denominado Románico del Duero, ya tardío, de finales del siglo XII. De las once catedrales de Castilla y León es la más antigua y la más pequeña. Fue declarada Monumento Nacional en 1889.
Málaga se ha convertido en todo un reto artístico para disfrutar, en toda una Ciudad de Museos. En poco tiempo a su oferta museística, ya de por sí, muy amplia, (cuenta con un total de 36 museos) se han sumado interesantes novedades: